9° MATEMÁTICAS

   
Curso 9-7 Matemáticas  
Encuesta para padres de familia

Obligatorio leer y cumplir
























































































Hola, jóvenes, con su capacidad, su inteligencia, su interés y su tiempo. puedes demostrar que tú vales mucho y puedes aprender bastante. Animo, seguro que lo vas a lograr.


                 2° periodo
Actividad 8   SISTEMAS DE ECUACIONES 2X2     
Si tenemos 2 ecuaciones y 2 tipos de incógnitas, casi siempre podemos encontrar la solución con los siguientes métodos:
1. Método de Eliminación   2. Método de Igualación
3. Método de Sustitución

1. Método de Eliminación


https://www.youtube.com/watch?v=p2AIFY1b9qk





 https://www.youtube.com/watch?v=0ilTVp5uRz8


------------------------------------------------------------------------------
Actividad 9.     
2. MÉTODO DE IGUALACIÓN




https://www.youtube.com/watch?v=0rfGZsRVTz4



https://www.youtube.com/watch?v=OPWFjMG17D4


--------------------------------------------------------------------------------
Actividad 10.  
3. METODO DE SUSTITUCIÓN





https://www.youtube.com/watch?v=LTfv1G2iYuQ



https://www.youtube.com/watch?v=L0QuX9RpEoM

Las actividades 8, 9 y 10 se pueden resolver con el siguiente taller: 

       TALLER 8.9.10:   Con cualquier método explicado, Resuelva los siguientes                                         sistemas: (No enviar al profesor)
 

1)    

  x+y = 7

 2x- y = 8

 

2)

4x-2y=10

2x +2y= 8

3)

5x-y= 3

2x+3y=8

4)

3x – 2y = -1

2x+3y= 8

5)

x+2y= 6

2x-3y= -2

6)

2a+ 3b = 9

a -    b = 2



    TAREA: Contestar la siguiente evaluación
  Haga Click en  
                       





----------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividad 1           Funciones

MATERIAL DE APOYO (EXPLICACIÓN)
Descargar Guía No. 1
tarea # 1:      T aller #1 Descargar cuestionario funciones  

VIDEO 2 
VIDEO 3 



 Actividad 2       FUNCION LINEAL 

Tarea # 2  Graficas de función Lineal
Recuerde que y= f(x) es lo mismo.
A. Graficar, usando tabulaciones
1. y= x+2
2. y= x-3
3. f(x) = 2x+1
4. f(x) = 2x-2
5. y= x +4

B. Identifique la pendiente y el punto de corte en el eje y
      

Función lineal

Pendiente

Corta al eje y en:

1 ) Y = x - 5

                  - 5

2) Y= 2x + 7

          2

 

3) Y= 5x -2

 

 

4) Y = x -4

 

 

5) Y= 3x-2

 

 

           


-----------------------------------------------------------------------------------------------------
 Actividad 3  GRAFICA LINEAL  SIN TABULACIONES
 A veces podemos graficar una recta  conociendo la pendiente y el punto de corte   en el eje y, No se requiere tabular

Explicación       enlace: https://www.youtube.com/watch?v=9Gwpz1EPzqc

         


               


   
 Tarea 3  Grafica lineal sin tabular
 halle la pendiente, y el punto de corte en el eje y, y grafique  segun se explica en el video 1 y 2
 1)  y= x+4,  entonces m= 1   y corta en eje..y = 4 luego se grafica...
2)  y=  2/5 x -3
3)  y=  5x +2
4)  y= 3x - 4
5)  y= -3/2 x + 1

---------------------------------------------------------------------------------

 Actividad 4    Ecuación de la recta, punto pendiente y ordenada


Me dan la pendiente y la ordenada o punto de corte:
Tarea 4.  Hallar la ecuación de la recta.
            

-------------------------------------------------------------------------------

  Actividad 5  
FÓRMULA PARA ENCONTRAR UNA PENDIENTE 
 Necesitamos 2 puntos para usar una fórmula y encontrar la pendiente .

En x, hay un cambio de posición de  Xhasta  X2

En y, hay un cambio de posición de Y1   hasta Y2

Una forma de expresar el cambio en x es : X2   -   X1

Una forma de expresar el cambio en y es:   Y2 -Y1

 

 
Explicación en el video


enlace:  https://www.youtube.com/watch?v=mH6CyTXczd0




Usar la fórmula de la pendiente

Paso 1. Utilicemos la fórmula de la pendiente para encontrar la pendiente de la recta que pasa por los puntos    





TAREA # 5    Hallar la pendiente 

¡Practiquemos!

1.   Utiliza la fórmula de la pendiente para encontrar la pendiente de la recta que pasa por los puntos (2, 5) y (6,8)

2.  Utiliza la fórmula de la pendiente para encontrar la pendiente de la recta que pasa por los puntos (2,3) y (4,3)

3.  Utiliza la fórmula de la pendiente para encontrar la pendiente de la recta que pasa por los puntos (5,7)(2,1) 



------------------------------------------------------------------Actividad 6  Ecuación de la recta.


La ecuación punto-pendiente de la recta se plantea si se conoce la pendiente de la recta y cualquiera de sus puntos, pues con ello queda determinada la recta:

Fórmula de la ecuación punto-pendiente de la recta


 explicacion en video:
  
                   

https://www.youtube.com/watch?v=fQT_v2p71aA

TAREA # 6    Hallar la ecuación de la recta

1. Hallar la ecuación de una recta que pasa por el punto(3,5) y su pendiente es 4
2. Encontrar la ecuación de una recta que pasa por el punto(2, 6) y su pendiente  es  5
3.  determine  la ecuación de una re ta que pasa por los puntos
 ( 4,6) y (8,10)

4.  Hallar la ecuacion de una recta que pasa por ( 3, 6) (5, 10) 
 5. hallar la ecuacion de una recta quepasa por el punto (-3, 5) y m= 4


Actividad 7      FUNCION CUADRÁTICA

 1. Definición y ejemplo

Una función cuadrática (o parabólica) es una función polinómica de segundo grado. Es decir, tiene la forma

Explicamos las funciones cuadráticas o parábolas (definición, ejemplos, vértice, puntos de corte con los ejes, forma factorizada, forma canónica, intersección) y resolvemos problemas. Matemáticas. Funciones. Gráficas.

siendo a0.

Esta forma de escribir la función se denomina forma general.

La gráfica de una función cuadrática siempre es una parábola.

Ejemplo

Explicamos las funciones cuadráticas o parábolas (definición, ejemplos, vértice, puntos de corte con los ejes, forma factorizada, forma canónica, intersección) y resolvemos problemas. Matemáticas. Funciones. Gráficas.

Las parábolas tienen forma de  (si a>0) o de  (si a<0).

Además de la orientación, el coeficiente a es la causa de la amplitud de la función: cuanto mayor es |a|, más rápido crece (o decrece) la parábola, por lo que es más cerrada.


2. Vértice

Las funciones cuadráticas tienen un máximo (si a<0) o un mínimo (si a>0). Este punto es el vértice de la parábola.

La primera coordenada del vértice es

Explicamos las funciones cuadráticas o parábolas (definición, ejemplos, vértice, puntos de corte con los ejes, forma factorizada, forma canónica, intersección) y resolvemos problemas. Matemáticas. Funciones. Gráficas.

Y la segunda coordenada es su imagen:

Explicamos las funciones cuadráticas o parábolas (definición, ejemplos, vértice, puntos de corte con los ejes, forma factorizada, forma canónica, intersección) y resolvemos problemas. Matemáticas. Funciones. Gráficas.

3. Puntos de corte con los ejes

Una parábola siempre corta el eje de ordenadas (eje Y) en un punto. Como esto ocurre cuando x=0, se trata del punto (0,c) puesto que f(0)=c.

Una función corta al eje de abscisas cuando y=0. Por tanto, para hallar estos puntos de corte, tenemos que resolver una ecuación cuadrática:

Explicamos las funciones cuadráticas o parábolas (definición, ejemplos, vértice, puntos de corte con los ejes, forma factorizada, forma canónica, intersección) y resolvemos problemas. Matemáticas. Funciones. Gráficas.

Como una ecuación cuadrática puede tener una, dos o ninguna solución, puede haber uno, dos o ningún punto de corte con el eje X.

Recordamos la fórmula que necesitamos:

Explicamos las funciones cuadráticas o parábolas (definición, ejemplos, vértice, puntos de corte con los ejes, forma factorizada, forma canónica, intersección) y resolvemos problemas. Matemáticas. Funciones. Gráficas.

Ejemplo

Calculamos los puntos de corte de la función

Explicamos las funciones cuadráticas o parábolas (definición, ejemplos, vértice, puntos de corte con los ejes, forma factorizada, forma canónica, intersección) y resolvemos problemas. Matemáticas. Funciones. Gráficas.

Los coeficientes de la ecuación son a=1b=0 y c=1.

Eje Y:

El punto de corte con el eje Y es (0,1).

Eje X:

Resolvemos la ecuación de segundo grado:

Explicamos las funciones cuadráticas o parábolas (definición, ejemplos, vértice, puntos de corte con los ejes, forma factorizada, forma canónica, intersección) y resolvemos problemas. Matemáticas. Funciones. Gráficas.

Hay dos soluciones: x=1 y x=1.

La segunda coordenada es 0.

Por tanto, tenemos los puntos de corte

Explicamos las funciones cuadráticas o parábolas (definición, ejemplos, vértice, puntos de corte con los ejes, forma factorizada, forma canónica, intersección) y resolvemos problemas. Matemáticas. Funciones. Gráficas.

Gráfica:

Explicamos las funciones cuadráticas o parábolas (definición, ejemplos, vértice, puntos de corte con los ejes, forma factorizada, forma canónica, intersección) y resolvemos problemas. Matemáticas. Funciones. Gráficas.


Ejemplo

Calculamos el vértice de la función

Explicamos las funciones cuadráticas o parábolas (definición, ejemplos, vértice, puntos de corte con los ejes, forma factorizada, forma canónica, intersección) y resolvemos problemas. Matemáticas. Funciones. Gráficas.

Identificamos los coeficientes:

Explicamos las funciones cuadráticas o parábolas (definición, ejemplos, vértice, puntos de corte con los ejes, forma factorizada, forma canónica, intersección) y resolvemos problemas. Matemáticas. Funciones. Gráficas.

Como a es negativo, la parábola tiene forma de . El vértice es un máximo.

La primera coordenada del vértice es

Explicamos las funciones cuadráticas o parábolas (definición, ejemplos, vértice, puntos de corte con los ejes, forma factorizada, forma canónica, intersección) y resolvemos problemas. Matemáticas. Funciones. Gráficas.

Calculamos la segunda coordenada:

Explicamos las funciones cuadráticas o parábolas (definición, ejemplos, vértice, puntos de corte con los ejes, forma factorizada, forma canónica, intersección) y resolvemos problemas. Matemáticas. Funciones. Gráficas.

Por tanto, el vértice es el punto

Explicamos las funciones cuadráticas o parábolas (definición, ejemplos, vértice, puntos de corte con los ejes, forma factorizada, forma canónica, intersección) y resolvemos problemas. Matemáticas. Funciones. Gráficas.

Gráfica:

Explicamos las funciones cuadráticas o parábolas (definición, ejemplos, vértice, puntos de corte con los ejes, forma factorizada, forma canónica, intersección) y resolvemos problemas. Matemáticas. Funciones. Gráficas.

5. Problemas resueltos
Problema 1Calcular el vértice de la siguiente función parabólica:Explicamos las funciones cuadráticas o parábolas (definición, ejemplos, vértice, puntos de corte con los ejes, forma factorizada, forma canónica, intersección) y resolvemos problemas. Matemáticas. Funciones. Gráficas.


Problema 2

Determinar los puntos de corte y el vértice de la siguiente función:

Explicamos las funciones cuadráticas o parábolas (definición, ejemplos, vértice, puntos de corte con los ejes, forma factorizada, forma canónica, intersección) y resolvemos problemas. Matemáticas. Funciones. Gráficas.



Problema 3

Determinar los puntos de corte y el vértice de la siguiente función:

Explicamos las funciones cuadráticas o parábolas (definición, ejemplos, vértice, puntos de corte con los ejes, forma factorizada, forma canónica, intersección) y resolvemos problemas. Matemáticas. Funciones. Gráficas.

Explicacion en videos


https://www.youtube.com/watch?v=gnAdna_tLK0



https://www.youtube.com/watch?v=J3qQWvxqFI4













 

 





 












-------------------------------------------------------------------------------------------------

Actividad: 
 ECUACIONES


Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones algebraicas en las que hay una incógnita.

Resolver una ecuación es encontrar el valor de la incógnita.
Explicación .   Ver  video 1
                        Ver video 2
                        Ver video 3
                           Ver video 4


debes hacer los procedimientos en el cuaderno y a lapicero





---------------------------------------------------------------------------------
Actividad  No. 5 
La Potenciación de Números Reales


Teoría-Explicación:  Descargar

Después de copiar la teoría en el cuaderno, le recomiendo ver los videos tantas veces como sea necesario hasta que entienda el tema.
Recuerde que ley de los exponentes es lo mismo que propiedades de la potenciación.

Ver video 2
Ver video 3
Ver video 4


Recuperacion de la Potenciación.  Descargar





TALLER DE POTENCIACIÓN
Resolver las siguientes potencias utilizando las propiedades:
a)       -22 =
b)    (350 =
c)     (-2) 0 =
d)    (-4) 2 =
e)     3 5 . 3 2 =  
f)     (-7)0 . (-7)5 =  
g)    24 . 21 .2 2 =
h)     x. x 10  =
i)      56 : 52 =   
j)      [(-2)3 ]2 =
k)     (-2) 12 : (-2)10 =  
l)      [ (-5) 13 = 

Plazo para entregar:  Viernes 19 de junio  6 pm




_________________________________________________________
  

Resumen de actividades 


1.  operaciones basicas de reales:     taller

2.  Porcentajes :  Taller1:   descargar
          
3.  Porcentajes:    Taller2:   descargar   

4.   Notación científica  taller   

5. La Potenciación  Tarea.

6. Ecuaciones.  taller de Ecuaciones

Lista de actividades aprobadas  

___________________________________________


Junio 1 -12

Actividad :     LA NOTACIÓN CIENTÍFICA
Sirve para escribir más rápido, números demasiado grandes o pequeños, utilizando potencias de 10.
Un número positivo está escrito en notación científica así:
         
 a    es un número mayor o igual que 1  y menor que 10
n  es un numero entero.

Su exponente es igual al número de cifras decimales que deben correrse el mismo escrito en notación decimal.
Se desplazará hacia la izquierda si el exponente es negativo, si es positivo lo hará hacia la derecha.
Los siguientes videos ayudan a explicar el tema:
video1         video2           video 3   
Video 4         Video5   
Debes consignar en el cuaderno la teoría y copiar ejemplos que puedas sacar de los videos.
 y lyego resuelva el taller, puede contestar a mano en la misma hoja del taller. toma la foto y me la manda.
 Ver taller de notación científica
Tienes plazo de entregar hasta junio 12 



---------------------------------------------------------------------- Actividades anteriores
SEMANAS

Además :  RETROALIMENTACIÓN Y/O ACLARACIÓN DE DUDAS

                     

semanas (del 20 al 30 Abril)

El taller de actividad1 operaciones de numeros reales se resuelve en el cuaderno y despues de la cuarentena se entrega presencialmente.



Actividad 1   Operaciones básicas de los Reales


   haga click  taller

para resolverlo le recomiendo repasar los videos:

1.  Suma y resta de fracciones heterogéneas


 2. Como sumar o restar varias fracciones

   3.  OPERACIONES COMBINADAS CON  FRACCIONES                                              

   4. Multiplicación de racionales





    5.    División de Racionales



6.  Operaciones combinadas





          
  


      


  Actividad 2         PORCENTAJES






1.  Convertir porcentaje a fracción





2.   Convertir fracción a porcentaje



3.  Convertir porcentaje a decimal y viceversa




    4. Porcentaje de un número 

5. Qué porcentaje es un número de otro


   Taller1:   descargar

   Taller2:   descargar